martes, 30 de diciembre de 2008
"La Panxa del Bou" que no neva ni plou
El comando ha estado formado por Olau, Irina y un servidor. A las 10:30 llegamos, solo somos 2 cuerdas, así que empezamos a calentar con un V y luego un 6a. La putada ha sido que al terminar el calentamiento no había ni una sola vía libre para poder apretar un poco. Así que nos hemos movido a la baticueva y a sacar movimientos de bulder.
Olau e Irina han estado haciendo travesias por la cueva. Un poco más de entreno y estos 2 subirian como la espuma. Yo por mi parte me he sacado una travesía de 6b de 22 movimientos, un bloque de 6b, otro de 6c y la guinda, un 6c+/7a donde he sacado todos los pasos y me he resvalado en la salida. Tengo el brazo izquierdo destrozado, y no he podido repetirlo. Ahora voltaren y paciencia.
domingo, 28 de diciembre de 2008
El Cogul se seca al viento

Hemos ido con Alfons, Txetxu e Irina. A las 9:30h salíamos y en 90min estábamos allí.
Barro, barro y más barro, no llueve pero poco le falta, la roca resbala a muerte, hay moho hasta en el aire… no pinta muy bien. Pero no hay nada que una buena dosis de magnesio no seque.
Para empezar limpiamos un bloque, y una vez abierto le sacamos 3 líneas, de lo que destacamos un 6a, que Alfons, Irina y yo nos llevamos (Txetxu casi) y luego Olla Marrana 6b(sit), del cual hago la primera ascensión (FA) y Alfons la segunda. Una línea preciosa que empieza con una bicicleta y 2 romitos, y termina por arriba con 2 cantos laterales romos y una salida de estas sin nada que coger.


De aquí nos hemos movido al sector Beer Action, aquí tenemos reseñas. Solo llegar nos liamos con un 6c, que poco a poco, le vamos sacando los pasos. Al cabo de un buen rato nos lo acabamos llevando, tanto Alfons, como yo. Un buena línea con una salida muy dura de altura, donde, apunto hemos estado de abandonar. Gracias al viento que hacía la roca se ha ido secando y los bloques han ido cayendo.
martes, 23 de diciembre de 2008
La Comarca helada


Seguimos en el bloque del pardo donde nos llevamos un par de 6a cada uno y probamos, sin suerte, un 6c, al que le vemos bastante color. Justo al lado se encuentra un bloque sin abrir, aunque se nota que ha habido un intento de hacerlo. Vemos dos líneas y le dedicamos un poco de tiempo a limpiarlas y abrirlas. De modo que sale: Sorra’s Corner 6a (First Ascent_Patxi) y Latex 6b (First Ascent_Aleix). Patxi, después de muchos pegues se hace con la segunda ascensión de Latex 6b.


lunes, 22 de diciembre de 2008
Miranda de l'Arcada, Montserrat
Hortet e Irina calentian en un par de V y V+, que encadenan sin problemas. Luego se llevan un 6a+ a vista, con lo que la sonrisa se les marca en el rostro.Mientras, los veteranos, Patxi y yo, probamos un par de 6b’s que salen a la primera para todo el mundo. El día empieza muy bien para todos. Irina tambien encadena uno de los 6b (en top rope, pero con mucha finura).
Mas tarde nos llevamos otro 6b Patxi y yo al flash e Irina, Hortet y Oriol lo prueban en toprope, disfrutando como niños. Para terminar Patxi prueba otro 6b con Toni, que se llevan los 2. Perfecto. Una señora vía de 30m con un reposo malísimo arriba del todo.
sábado, 20 de diciembre de 2008
St Joan de Vilatorrada

Para empezar, calentamos en un bloque del sector Diposit. Irina se lleva un V y Txetxu el mismo y otro V+. En este último, Piscina V+, han estado sudando un buen rato; una salida en mántel de las cabronas de verdad. Txetxu al final lo consigue. Yo me llevo una travesía Via Lactea 6b, durita pero factible.


En la piedra de les Bessones probamos un 6c sin suerte y Torrada Grill 6b+ que me llevo al 2º pegue. Es un techo que empieza con un dinámico a un romo para salir y una regleta de izda, luego talonas y sales con un canto bueno.


Con la euforia en la sangre hemos ido al sector Submarí y Txetxu ha probado Etalonaje V+, y no se lo lleva por pelos. Tiene los dedos rebanados y los brazos pelados. Para terminar el día me llevo Llangardaix 6b+, en la Pedra Visera. Un techo muy estético y que me ha hecho restregarme como un lagarto muerto de sed. En el video lo podréis comprobar.
Así que ha sido un gran día con encadenes dignos de ser apuntados. ¡Mañana más!
jueves, 11 de diciembre de 2008
"Hobbits" en La Comarca
El lunes de fiesta decidimos ir a conocer La Comarca, una zona de boulder en Osona de la cual hemos oído hablar muy bien. El "comando hobbit" estaba formado por Irina, Txetxu, Olau y yo mismo. Después de dar muchas vueltas por la zona sin éxito, estuvimos a punto de abandonar la misión, pero justo en ese preciso momento aparecieron otros "hobbits" con sus colchonetas. Gracias a nuestras dotes de espionaje, pudimos descubrir su gran "tesoro", y gracias a "smigOLAU" dimos con el primer bloque!
Empezamos calentando un poco en este primer bloque, justo al lado del camino. Hay un par de 4 y 4+ y luego una travesía de 6a. Txetxu es el primer día que escala desde su lesión en el hombro, así que se lo toma con calma, pero disfruta con los bloques. La travesía está difícil, ya que la roca deja mucha arenisca aún, supongo que falta que pasen muchos escaladores. Los pies resbalan muchísimo y los planos también.

Luego nos movemos todos al Bloque del Bosque, un bloque precioso y muy alto, de unos 5m. Empezamos con Guerrilla’s crack 6a+/b, un bloque increíble que discurre por una fisura vertical en medio de la nada. A los pocos pegues me la llevo y la repito, y Olau está a punto, pero no acaba de sacárselo. Irina y Txetxu también le dan unos pegues, pero sin suerte. Al lado está Samsara 6b/+, empiezas de 2 regletillas y lanzas a un buzón bastante alto, pies volando. Me consigo coger, y de ahí tienes que alargarte al top, donde te encuentras romos para salir, y a 5m del suelo con un solo crashpad, decido dejarlo para otro día con más protección. Muy bonito también.

Para terminar nos vamos al Bloque del Camino, donde sale Alberto’s Boulder 6a+ y casi una travesía Familia Feliz 6b+. Mientras todos ya están comiendo y cogiendo frío, pruebo Apófisis Mental 6c+, que a punto está de salir. Mejor dejarla para otro día, que sino me dirán que me lo invento (como estaban comiendo y no me veían…).
El frío se apodera de La Comarca, así que los pequeños hobbits se van al Mercat Medieval de Vic, a ver si encuentran a Gandalf y sus amigos.
martes, 9 de diciembre de 2008
De cuelgue por "Ca la Montse"

Es un poco tarde y no tenemos mucho tiempo, así que nos metemos al lío. Irina monta y encadena Por un beso de la flaca V+, y Patxi y yo hacemos lo mismo todo seguido. Nos movemos un poco hacia un 6a+ de 25m que tiene buena pinta. Patxi lo encadena a vista, después de sufrir bastante en algunos pasos. Los seguros están alejados y eso pone la mente en un apuro. Irina la prueba de 1º pero no sale. Y a mi me ocurre lo mismo, se me cruza la vía y no hay manera.

Tenemos poco tiempo, pero hace un rato que le hemos echado el ojo a un 6b que queremos probar. Lo intento a vista, pero no lo encadeno (decididamente hoy no tengo el día). Aunque saco todos los pasos y la monto fácilmente. El Esperó del Jaime 6b es una vía que transcurre por una placa vertical repleta de bidedos y monodedos, con el apoyo de alguna regletas y alguno romo plano. Patxi la prueba en top-rope y coincidimos en que volveremos para encadenarla, nos ha gustado mucho, pero falta resistencia para sacarla limpia. Son las 16:00h y nos vamos volando, hace frío y patxi tiene partido!
jueves, 4 de diciembre de 2008
Video Racatac 7a
Como dije, el problema original es Racatacata 7b (sit), y yo al hacerlo de pie lo bautizo como Racatac 7a, más directo, y de ese modo me llevo la primera ascensión (FA).
Música de La Flowresta Sounds - Debe ser
domingo, 30 de noviembre de 2008
Rozando el 7º grado al 80% de humedad
Hemos empezando calentando en unos bloques situados debajo de la plaza de Can Boquet, en el sector Classic, y rápidamente nos hemos movido al Totxo del Jofre, donde yo tenía un proyecto y Patxi muchos problemas nuevos. De modo que, manos a la piedra, y los problemas han ido cayendo solos.

Luego yo me he liado con Racatacata 7a, de pie. Existe la versión sit que sale un 7b, pero la probé y me reventaban las rodillas. Finalmente no ha salido, pero me he quedado en el último paso, un dinámico al canto de arriba que no he podido agarrar bien. Ha sido una lástima porque ya estaba listo para caer al saco. Es una travesía increíble; empiezas en una patata y un canto, con el empeine en la patata para poder rebotar de 2 romos bastante malos y lanzar con la izda a una fisura vertical. Una vez la pillas, cojes una micro regleta de dcha y lance hasta arriba, donde me he agarrado medio segundo (no lo suficiente para evitar caer).
sábado, 29 de noviembre de 2008
Indian Style (Boulder en Hampi y Palolem Beach)

Después de la caótica llegada a Bombay viajamos 2 días en tren para llegar a Hampi y empezar a disfrutar. Desde que Chris Sharma filmó Pilgrimage hace unos años, este lugar se llena (en temporada) de fanáticos con sus crashpads.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Yo, yo mismo y mi crashpad



Estaré poco rato, así que voy al Sector Nou. Caliento un poco y me meto con un 6a asequible, que me llevo al 3r pegue. Tengo poco tiempo hoy, así que voy por faena. Me llevo un par de 6a’s mas con pocos pegues y un 6a+ a vista, con lo que ya me podría ir contento a casa.
Para terminar pruebo Creatina 6b, empezando con las 2 manos en una patata y lanzando a un canto de izda para luego llegar a otro de dcha mas arriba. No estoy seguro de sí era del todo correcto como lo he hecho, así que no me lo apunto de momento.
Ir solo a hacer bloque tiene sus pros y sus contras; en poco rato ya estás listo y te vas sacando lo que te gusta, pero te falta el engorile y el pique sano de la compañía de alguien. Tampoco puedes aventurarte con según que bloques, ya que sería peligroso estando solo y sin alguien protegiendo tus espladas.
Mala pata



Al rato nos movemos hacía dentro del bosque para intentar resolver un problema de mucha altura, en el cual me quedo, para variar, en la puta salida. Después de un dinámico a un plano con los pies a 3m del suelo y un pie-mano peligroso (parecía todo hecho) me cagaba al salir por unos romos llenos de musgo. Mientras nos tomábamos un descanso, ellas luchaban para llevarse un bloque bastante bonito. Irina lo acaba sacando y le cuenta a Lourdes como lo consigue. Peleando peleando, Lourdes de dobla el tobillo al bajar del bloque encima de nuestro crash pad casero. Lo que nos hace reflexionar sobre la seguridad que no da éste. Patxi la lleva al Hospital de Vic y se les acaba el día. Todo termina con un esguince considerable.
Al poco tiempo de marcharse veo a Marc Le Menestral montándose Sick & Destroy 8b. Se mira los pasos y lo deja montado para luego. Mientras descansa, su mujer y yo nos metemos con un bloque de bastante grado (6b¿?)que anteriormente había descartado. Ella se lo lleva con pocos pegues y luego me lo llevo yo. Muy bonito; te estiras hasta coger un plano malísimo, subes pies como puedes y lanzas a una bañera buena por el exterior. Con lo contento que estoy me quedo viendo a Marc encadenando Sick & Destroy 8b al primer pegue (3ero en total). Muy suave y con mucha tranquilidad se lo lleva.
Disfrutamos de la puesta de sol desde Savassona y vamos a Vic, donde acabamos comprando, por fin, un crash pad como dios manda!! Lourdes recupérate, que ahora ya no volverá a pasar!
domingo, 9 de noviembre de 2008
Can Boquet lima-yemas



La idea era ir a Montserrat, pero al fallar Hortet que es el más pro-cuerda, decidimos ir a Can Boquet, que hace mucho que no vamos por allí, y además con las yemas destrozadas después de estar ayer en Savassona, es el mejor remedio. Irina no se encuentra nada bien, entre resaca y fiebre, pero yo he dormido y tengo ganas de acabar de pulir manos antes de empezar la jungla semanal.
Vamos directos al sector Classic, con las ideas claras, problemas pendientes sin resolver de la última vez. Caliento un poco, y me enzarzo con Operació Ostra 6a+ (sit), bastante duro, con una buena salida y un final duro con pies muy abajo y un talón salvador. Por fin me sale, al 4º pegue, aunque ya le había dado en otras ocasiones.
También me llevo, a vista, una travesía por un techo, que creo que se llama The Roof, con salida en mantel. Para terminar vamos al Totxo del Jofre, donde me llevo al 2º pegue un 6a de equilibrio y un 7b (sit), Racatacata, pero empezando de pie, lo que sería un 6a de lance, supongo. Luego una travesía durísima que he estado probando con unos locales, y que ha faltado poco para salir. Hemos estado sacando los pasos sueltos, pero encadenarlo todo es otra historia, quizá de 7a. Otro día será. Entre ayer y hoy tendré que ir a hacerme un implante de yemas, hay unas cuantas en carne viva, así que mejor ir a comer.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Savassona sona si la roca és bona



Para empezar calentamos con algunos bloques asequibles, que encadenamos los 3. Irina encuentra su primer problema en un bloque que por amplitud le cuesta un poco, aunque se lo acaba sacando hábilmente.
Sacamos algún problema suelto esperando que se vacíe el Dau. Cuando, por fin, podemos ir a éste nos proponemos de resolver una travesía que, según nos cuentan, se resuelve en ambas direcciones. Patxi e Irina le dan unos cuantos pegues, en los que disfrutan como niños, aunque al final no se la pueden llevar. Yo, por mi parte, la resuelvo de las 2 maneras. Empezamos a estar faltos de yemas, así que tiramos un poco de esparadrapo, algunos incluso demasiado (eh Patxi).
Para terminar de destruirnos vamos al Dauet, donde encontramos una infinidad de variantes. Irina ya no puede más y descansa, mientras Patxi se lleva un par de 6a con los que se va muy satisfecho, y yo me obsesiono con un 6b que, apunto ha estado de salir. Me he quedado en el último paso, aunque anteriormente lo había sacado 2 o 3 veces en variantes mas cortas. El cansancio no perdona, y la arenisca tampoco. El próximo día saldrá el primero de todos!
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Olvena, lunes al sol



Más o menos hay 10 bloques y muchos más por abrir. La roca es un conglomerado muy parecido al de Montserrat, pero de color gris en lugar de anaranjado. No tenemos reseñas, tampoco crash-pad, pero si mucho mono, de manera que empezamos por el bloque “Canto Encantado”. Mientras Irina, por dolores de espalda se encargara de hacer el fotorreportaje, yo empiezo a calentar con un bloque que supongo será un V. A continuación me peleo un buen rato con un problema al lado de éste. Al cabo de unos cuantos pegues sale. Muy contento. Ya no tengo nada de frió.
A continuación vamos al “Bloque del Calentamiento”. Lo pruebo pero no le dedico mucho esfuerzo, después de darme un buen culazo y corroborar que es muy peligroso sin crash-pad.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Benasque resvala



Tres horas lloviendo y al llegar todo sigue igual. Las paredes con las que soñábamos tendrán que esperar. La nieve, poco a poco, va desapareciendo; la lluvia no tiene compasión.